¡PARA SALARIOS Y JUBILACIONES NO HAY PLATA, PARA EL CLUB DE PARÍS SÍ!

Club de París
El gobierno ajusta los salarios y las jubilaciones mientras las empresas ganan cada vez más, suspenden y despiden. Si hay lucha el gobierno manda policía como en Gestamp.
Auto-organicemos desde abajo las medidas de lucha que necesitamos
El gobierno ha aumentado en estos meses el transporte, las tarifas, la nafta.La devaluación premió a los especuladores e impulsó la inflación. Subió las tasas de interés y prácticamente se ha parado el crecimiento. Empezaron suspensiones y despidos siendo los más amenazados el 33 % de trabajadores precarizados. El gobierno sigue presionando por que se pacten aumentos salariales por debajo de la inflación mientras las empresas han seguido con incrementos de precios. El aumento jubilatorio ya quedó absorbido.
El gobierno, los empresarios, la oposición política mayoritaria y los aparatos sindicales dicen que tenemos que ser “moderados y prudentes” con las exigencias. Al mismo tiempo hasta los diarios oficialistas reconocen las enormes ganancias empresarias. Los bancos pasaron de ganar 4.768 millones de pesos en el 2008 a 26.798 millones en el 2013. (“Página 12” – 30/12/13). En el primer trimestre deeste año 2014 las principales empresas ganaron 10.000 millones de pesos duplicando y hasta triplicando las ganancias del 2013”, entre ellas industrias,bancos, petroleras y empresas de servicios. (“El Argentino” 26/5/14 – Télam25/5/14). Y habían ganado fortunas el año pasado: Los balances anuales de las 89 compañías líderes indican que sus ganancias en el 2013 superaron con creces las del 2012. Las utilidades de bancos, industrias, petroleras crecieron un 20%, un 40 % y hasta en casos más del 200 % (Techint). Las repartieron entre sus accionistas, estos compraron dólares y los fugaron (“Página 12” – 18/5/2014). El gobierno reconoce que plata hay. Se la “llevan en pala” dice la presidenta. Y se la llevan afuera,denunciamos nosotros. Y el gobierno sigue pidiendo moderación mientras le paga a REPSOL y sigue pagando deuda externa. Ahora acordó pagarle al Club de París la deuda que contrajo la dictadura genocida. Y la presidenta se siente orgullosa porque ahora podrá pedir prestado de nuevo para llegar tranquila al 2015. Más deuda externa que pagamos todos. Y más extranjerización de la economía para que sigan fugando capitales. ¿Porqué no ajustan a los que tienen? ¡A las formidables ganancias de las grandes empresas!. ¡A la renta financiera!. ¡A los que especulan con los granos y cereales!. ¿Porqué no priorizar la deuda con el pueblo en vez de la externa?
NECESITAMOS ENFRENTAR ESTE AJUSTE. Macri, Michetti, Massa, Randazzo,Scioli, Binner, Carrió, Cobos, los radicales nos hablan de votos y candidaturas mientras avalan el ajuste y los nuevos endeudamientos del gobierno. Moyano yBarrionuevo se negaron a darle continuidad al importante paro del 10 de abril.
Trabajadores de la autopartista transnacional Gestamp fueron despedidos y se quedaron en la fábrica para defender su trabajo. El gobierno les manda la Guardia de Infantería. Lo mismo les ocurre a los trabajadores suspendidos de LEAR. No es casual que Milani siga en su cargo a pesar de las denuncias y las pruebas en su contra por la represión en la dictadura. Tampoco lo es el proyecto de reprimir manifestaciones. El gremio SMATA y la CGT de Caló -que están con el gobierno- se juntan con las empresas y traicionan las luchas obreras.
La contracara son también los docentes que vuelven a movilizarse porque Scioli no cumplió nada de lo que prometió después de la formidable lucha del gremio y donde maestros autoconvocados cumplieron un importante rol. O loscolectiveros de la UTA o los de la UOM de Córdoba. En varios lugares se está discutiendo como defender el salario o el puesto de trabajo.
Es posible pelear y enfrentar al gobierno y a las patronales si las luchas se autoorganizan desde abajo. Y también para que terminemos con los aparatos burocráticos que nos llaman a paros desde la televisión. Para que nunca más dependamos de los Moyanos o los Caló para luchar, dependamos de nosotr@s, de nuestra auto-organización. Autoconvoquémonos como hicieron docentes y profesores en varias localidades y al margen de los gremios, otr@s desde los gremios pero enfrentando las agachadas de los dirigentes burocráticos, tomemos la organización de las medidas de fuerza en nuestras manos, hagamos asambleas en todos los lugares de trabajo, empecemos a depender de nosotr@s mism@s, a decidir desde abajo.